Levantar a una persona de la cama es una tarea complicada, ya que requiere atención y técnica por parte del ayudante. Esta situaciones la viven muchas personas en su día a día, ya sea por una condición crónica o movilidad reducida temporal.
En este artículo hablaremos sobre cómo realizar esta maniobra de forma segura, algunos consejos y errores comunes que debes evitar.
¿Cuándo es necesario ayudar a una persona mayor a trasladarse?
El traslado de la cama a la silla de ruedas no siempre son casos puntuales, en ocasiones se convierte en una necesidad cotidiana. A continuación hablaremos de las situaciones más comunes en las que se necesita este tipo de ayuda:
- Movilidad reducida temporal o permanente
- Recuperación tras enfermedad o operación
- Debilidad muscular
- Deterioro cognitivo
- Dolor articular
- Fatiga e inestabilidad
Paso a paso para levantar a una persona mayor de la cama a la silla de ruedas
El traslado de una persona mayor de la cama a una silla de ruedas es un proceso complicado que es fundamental hacerlo bien para garantizar su seguridad y bienestar. El proceso debe ser cuidadoso y metódico y lo más adaptado a las necesidades del usuario asistido.
- Preparar el entorno
Antes de empezar el traslado asegúrate de acercar la silla de ruedas lo más cerca posible al borde de la cama, con los frenos activados. Retira los objetos que obstaculicen el movimiento y asegúrate de que la altura de la cama y la silla sea similar.
- Ayudar al usuario a sentarse al borde de la cama
Este paso se hace en dos movimientos, primero el giro lateral ayudando a la persona a girar sobre su costado para que pueda acercarse al borde de la cama. Por otro lado, la incorporación, debes colocar una mano en la espalda y otra bajo sus piernas para ayudarla a sentarse suavemente al borde. Debe esperar un poco para evitar mareos.
- Colocarse en posición segura para levantar
El cuidador se sitúa frente a la persona, las rodillas deben estar flexionadas y la espalda recta con pies separados, manteniendo el equilibrio.
Para facilitar el agarre puede usar un cinturón de transferencia que facilite el agarre.
- Realizar la elevación
El usuario debe colocar las manos sobre los hombros del cuidador o en el borde de la cama, nunca rodeando el cuello.
Sujeta fuerte la cintura y levanta usando la fuerza de las piernas, no de la espalda.
Cuando ya esté de pie, gira levemente hacia la silla de ruedas.
- Sentar a la persona en la silla de ruedas
La silla debe estar bien colocada y firme, ayuda a la persona a sentarse levemente, guiando la bajada para evitar posibles caídas. Cuando esté sentada, acomoda la postura y apoya sus pies en el reposapiés si fuese necesario.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es la mejor técnica para levantar a una persona de la cama sin lastimarla?
Es muy importante tener en cuenta que hay que actuar con suavidad y seguridad. La comunicación es primordial durante el proceso, explicando al usuario los pasos que se van a seguir para que esté tranquilo y ayude en el proceso dentro de sus posibilidades. Además, para evitar lastimar a la persona al levantarla de la cama es importante evitar tirar de sus brazos o forzar las articulaciones.
La mejor técnica consiste en sentar a la persona en el borde de la cama, asegurándote de que sus pies toquen el suelo y sea estable. El cuidador tiene que estar frente a la persona, con espalda recta y rodillas flexionadas.
¿Se puede trasladar a una persona mayor sin ayuda de otra persona?
Sí es posible trasladar a una persona mayor sin ayuda de otra persona pero todo depende del grado de movilidad y si la persona puede o no colaborar, además de la condición física y la experiencia del cuidador.
En cambio, si la persona no puede colaborar, el traslado puede ser peligroso. En este caso se recomienda el uso de ayudas técnicas tales como grúas de traslado o contar con el apoyo de otra persona para evitar posibles accidentes.
¿Existen dispositivos que faciliten el traslado de una persona mayor?
Existen diversos dispositivos y son muy recomendables cuando se necesita un apoyo extra para evitar esfuerzos excesivos por parte del cuidador. Los más utilizados son:
- Cinturones de transferencia
Ayuda al cuidador a sujetar al usuario en el levantamiento o cambio de posición con mayor seguridad, sin tener que agarrar de otras partes del cuerpo.
Por ejemplo:
- Cinturón de transferencia 4 asas
- Cinturón sujeción suelo pélvico para silla o sofá
- Cinturón para sujeción abdominal
- Tablas de transferencia
Son superficies rígidas que permiten mover al usuario de la cama a la silla sin tener que levantarla completamente.
- Grúas de traslado
Estos dispositivos elevan a la persona desde la cama a la silla sin esfuerzo. Se usan principalmente cuando la persona no puede colaborar o pesa demasiado.
Por ejemplo:
- Camas articuladas
Permiten colocar a la persona en la posición correcta facilitando el traslado sin movimientos bruscos.
Conclusión:
Para un traslado seguro de la cama a la silla de ruedas, combina técnica, comunicación y apoyos adecuados. Si la persona no puede colaborar, reduce riesgos con grúas de traslado y complementa con ayudas para el baño para maniobras más estables.
En Mobiclinic encontrarás sillas de ruedas, soluciones de movilidad y ayudas para la vida diaria que facilitan un cuidado cómodo y seguro.