A medida que envejecemos o nos encontramos en diversas etapas médicas, la movilidad puede afectar a nuestra autonomía o calidad de vida. En este sentido, los andadores y las ayudas a la movilidad se han convertido en una solución que facilita los desplazamientos y reduce el riesgo de posibles caídas.
A continuación, hablaremos de las principales ventajas y desventajas del andador para adultos, para poder conocer todos los aspectos y minimizar lo máximo posible los posibles inconvenientes.
El uso del andador tiene aspectos positivos y negativos (pros y contras) que debemos tener en cuenta a la hora de incorporarlo a nuestra rutina diaria.
Ventajas del uso del andador:
- Mejor estabilidad al caminar: el andador es principalmente un punto de apoyo adicional que ayuda al usuario a mantener el equilibrio y actúa como soporte extra para el usuario.
- Reduce el riesgo de caídas: gracias al soporte que ofrece, las posibilidad de sufrir un accidente se ven reducidas, aumentando así la seguridad del usuario
- Fomento de la autonomía: les permite a las personas recuperar parte de su independencia, ya que no requieren de una asistencia continua para desplazarse.
- Ayuda a la rehabilitación: los andadores facilitan los procesos postoperatorios, ayudando a la movilidad progresiva y controlada, evitando dañar las zonas en recuperación.
Desventajas del uso del andador:
- Dificultad de uso en algunos espacios: en algunas zonas interiores y exteriores tales como escaleras, suelos irregulares o zonas estrechas se puede dificultar o incluso impedir el uso del andador.
- Adaptación al uso: su uso es sencillo e intuitivo, pero para algunos adultos puede ser complicado y requieren de una orientación o entrenamiento previo.
- Dificultad de almacenamiento o transporte: algunos modelos pueden resultar pesados y difícil de plegar, dificultando su transporte en vehículos y el almacenamiento.
- Dependencia psicológica: tras terminar procesos postoperatorios o de rehabilitación, algunos usuarios pueden desarrollar independencia, haciendo uso de este incluso cuando ya no es necesario.
PREGUNTAS FRECUENTES:
¿Qué beneficios aporta un andador en la vida diaria?
Tanto a nivel físico como emocional, los andadores ofrecen múltiples beneficios, además de mejorar directamente la calidad de vida de las personas. Algunos de sus beneficios son:
- Seguridad al caminar, aportando mayor estabilidad y equilibrio. Además, reduce el riesgo de caídas gracias a su apoyo firme.
- Mayor autonomía, gracias a los andadores los usuarios pueden desplazarse sin necesidad de tener una asistencia constante, recuperando la independencia en sus actividades diarias.
- Apoyo durante la recuperación: en algunos casos de cirugía o determinadas enfermedades, el andador actúa como soporte en la recuperación.
- Favorece la actividad física: El uso del andador evita el sedentarismo en adultos mayores, animándoles a mantenerse activos y a realizar actividades cotidianas.
¿Cuándo se recomienda utilizar un andador?
El uso de un andador se recomienda principalmente cuando la persona tiene dificultades a la hora de caminar de manera segura y estable por sí sola, ya sea de forma temporal o permanente.
Es una opción muy habitual tras cirugías, en rehabilitación o en enfermedades que afectan directamente a la fuerza o al equilibrio.
En adultos mayores, se aconseja cuando el riesgo de caídas es elevado y no es suficiente con otras ayudas técnicas, ya que proporciona un apoyo amplio y más estable. Además, es muy útil en casos en los que es necesario hacer pausas continuas, ya que muchos modelos incorporan asiento y freno, facilitando aún más el descanso.
Antes de tomar la decisión de incorporar uno de ellos a la rutina, es importante contactar con un profesional que evalúe las necesidades del usuario.
¿Cómo saber si necesito un andador o un bastón?
Esta elección depende principalmente del nivel de estabilidad, apoyo y seguridad que necesite el usuario.
El bastón ofrece principalmente una ayuda ligera, un refuerzo al caminar. Está indicado para casos en los que la inestabilidad o dificultad al mantenerse de pie es menor y sin riesgos.
El andador, por el contrario, se recomienda cuando cuesta mantener el equilibrio, existe debilidad en piernas y el cansancio es más común por lo que hay mayor probabilidad de caídas o desequilibrios ya que proporciona un gran apoyo.
Además de estos factores, pueden afectar otros como la edad, la patología o el entorno en el que se vaya a utilizar.
¿Existen andadores que tengan más ventajas que desventajas? ¿Cuáles son?
Actualmente existen multitud de modelos que ofrecen mayores ventajas que desventajas, en concreto aquellos que combinan comodidad, estabilidad y funcionalidad, adaptándose a las necesidades del usuario.
Entre los más valorados están los de tipo rollator, se trata de andadores de 4 ruedas con frenos, asiento y cesta de almacenamiento. Este tipo de andador permite detenerse para hacer descansos, desplazarse con fluidez y transportar objetos.
Otra característica con gran ventaja es que sea regulable en altura y ligero, para mayor facilidad a la hora de manejarlo.
Si el modelo elegido responde bien a las necesidades del usuario y su uso es correcto, el andador se convertirá en un gran aliado para la vida diaria.